En esta historia, Borges muestra el lado tenebroso del ser humano, ¿Qué hacer para lograr lo contrario? Ese es el…
Cinco tips para formar un equipo virtual
La razón de ser de un equipo de trabajo es el rendimiento; entendiendo este último como el resultado de la aplicación de la diversidad de capacidades y experiencias de los miembros, su especialización y complementariedad puestas al servicio de un proyecto o la resolución de un problema.
Esto que se dice en tres líneas no es tarea fácil; y menos en tiempos de teletrabajo, la diversa realidad humana propicia en muchas ocasiones serios problemas de funcionamiento de los equipos echando por la borda la promesa del rendimiento.
En las siguientes líneas te propongo algunas pautas para facilitar la formación de un equipo virtual:
- Conoce a tus compañeros de equipo; la valoración de sus experiencias, capacidades, funciones y responsabilidades es vital para saber que esperar; de igual manera, el tomar conciencia de los estilos personales facilita la gestión de los conflictos inevitables ante la expresión de las individualidades. En tiempos de trabajo virtual, además, debemos sensibilizarnos con la realidad vital de cada miembro del equipo; sus preocupaciones, la disposición de equipos y herramientas, acceso a internet, la demanda de su familia, especialmente los hijos pequeños que no van al colegio; reconocer que la incertidumbre actual propicia un clima de estrés que podría invitar a una lectura errónea si ignoramos estos elementos.
- Ocúpate de aclarar el objetivo, la base del compromiso; elemento indispensable y distintivo de un equipo; generar un norte común, que oriente el compromiso de los integrantes del equipo resultante de la libertad de elegir, del ejercicio del control de las actividades y la retroalimentación constante. Recuerda: nos comprometemos con lo que elegimos voluntariamente, podemos controlar, y somos capaces de generar resultados. Revisa la vigencia de los objetivos frente a la situación actual.
- Las prioridades, tus prioridades; muchas veces se cae en la trampa de la suposición. Craso error, no supongas, pregunta. No lleves sorpresas a tu equipo; esto deteriora el compromiso y genera un ambiente de ansiedad y desconfianza. Evita sembrar incertidumbre.
- Lo que se espera de ti; tu compromiso y el de los demás; el saber qué exigir y exigir sin miedo al conflicto; es la forma de proceder que promueve el rendimiento de los miembros del equipo de la mano de un adecuado feedback, tanto en fondo, forma como en oportunidad; crea los espacios virtuales para aplicar esta herramienta.
- Reglas claras; una “pista” común da orden y estructura; canaliza la energía creativa y el trabajo; confianza, pero sobre todo, nos disciplina y está última nos da libertad; la posibilidad de elegir cada día el estándar asumido por todos y con el cual se está comprometido. Establece las pautas de las reuniones virtuales, su frecuencia y hora de realización, siempre organiza una agenda, define si tendrás facilitadores, y organiza también el tiempo de distensión con el equipo.
Esperamos recuperar pronto el natural y necesario contacto personal, pero sin duda, el teletrabajo quedará, y espero que estas sencillas pautas te ayuden a formar tu equipo virtual.
- TODO
- LIDERAZGO
- SELF-MANAGEMENT
- Sin categoría
La confianza es un tema de gran relevancia, muchas personas (jefes, colegas y colaboradores) creen errónea y arriesgadamente que se…
Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una…
Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una…
Es muy conocida la expresión darwiniana sobre la necesidad y superioridad de la estrategia de la adaptación de las especies…
Javier Imbroda, fallecido el año pasado y protagonista del caso JAVIER IMBRODA: LIDERANDO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO, material de análisis y…
Hace una semana tuve ocasión de dictar una charla sobre transformación a partir de la evaluación de las competencias directivas,…
Son las 8:29 am; me conecto a Zoom para la primera sesión de coaching del día. – ¿Cómo estás?- pregunto…
Escribió Francisco de Quevedo: “Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos, vivo en conversación…