Jorge Aurich

Las lecciones de Tyson

Las lecciones de Tyson

Cuentan que en cierta ocasión, el ex campeón mundial de peso pesado, Mike Tyson; estando a punto de subir al ring, preguntó a su entrenador:

– Tengo que contarte algo: estoy a punto de empezar la pelea y me muero de miedo, temo que mi rival me derrote.

El entrenador respondió:

– Cuando dos peleadores pisan un ring, siempre hay uno de los dos que merece más que el otro ganar. Esto no significa que vaya a hacerlo; pero creer que mereces ganar, te ayuda a controlar el miedo. Si te pregunto si mereces ganar, podrías engañarme, pero a ti mismo, dentro del cuadrilátero y frente a tu rival, jamás podrás engañarte.

– ¿Y qué debo hacer para poder creer que merezco ganar?

– Haz tu mejor esfuerzo en todos y cada uno de tus entrenamientos hasta el día de la pelea.

Esta es una lección del mundo del deporte que como ocurre con frecuencia se aplica a la vida.

Algunas lecciones.

Primera lección, el miedo es natural. El miedo es una emoción básica; propia de situaciones inciertas o retadoras. Emoción que debe controlarse evitando la parálisis o recorte de los recursos que posees y que seguramente son la causa principal por la cual las puertas hacia lo nuevo están a tus pies.

Segunda lección, la honestidad como base. En el fuero interno no hay excusas, ni falsas historias. La conciencia es un juez implacable y ante el cual comparecemos en la soledad, la que puede ser una carga si le gana el arrepentimiento por el trabajo no realizado. El éxito no es ganar, esta es una visión reduccionista, mediática y perversa; no siempre se gana. Éxito es haberlo dado todo; es haber dado lo que estuvo a tu alcance, liberando la pesadez de lo incontrolable sabiendo que se hizo lo que se podía. Enmendar es también parte del éxito.

Tercera lección, la perseverancia. Es poner el empeño diario en los medios que hagan posible las metas. Los días son todos distintos aunque no lo parezca, especialmente si entrenamos la mirada y nuestra presencia, encontrando lo extraordinario en lo ordinario; ya que en realidad la vida no tiene una pizca de ordinaria, amigo lector la vida es un milagro. Creo que este punto es medular para una visión apreciativa de aquellos momentos difíciles. Fuerza interior para levantarse y humildad para aceptar los errores.

Cuarta lección, tener con quien hablar. Fue crucial la conversación de Tyson con su entrenador y que importante mensaje el que este le ofreció. ¿Conversamos con alguna persona de confianza y preparada acerca de nuestras dudas y temores? ¿Acaso creo erróneamente que hacerlo me hace vulnerable? Evidentemente esta una práctica indispensable para mejorar nuestro desempeño. Contar con este juego de ida y vuelta que es el diálogo sincero, apreciativo y exigente de pensamiento nos ayuda a ganar humildad, contrastar miradas, descubrir alternativas y cambiar el rumbo si es necesario para mejorar.

Póngase en el lugar de Tyson, ¿Dónde es su combate? ¿Quién o qué su rival? ¿Qué diría su agenda si pudiera hablar acerca de su compromiso diario con su entrenamiento? Espero sus respuestas.

  • TODO
  • LIDERAZGO
  • SELF-MANAGEMENT
  • Sin categoría
En el corazón de los Nilsen

En esta historia, Borges muestra el lado tenebroso del ser humano, ¿Qué hacer para lograr lo contrario? Ese es el…

La suerte de Machiavelli

Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una…

Naturaleza talentosa

Javier Imbroda, fallecido el año pasado y protagonista del caso JAVIER IMBRODA: LIDERANDO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO, material de análisis y…

Metamorfosis Directiva

Hace una semana tuve ocasión de dictar una charla sobre transformación a partir de la evaluación de las competencias directivas,…

Una tarde con el emperador

Escribió Francisco de Quevedo: “Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos, vivo en conversación…

Más artículos

End of Content.