Jorge Aurich

Salvar la conciencia

Salvar la conciencia William Wilson mató su conciencia, ahora no es humano, no tiene un alma, ha quedado reducido a un ser desalmado. Él lo ignora, está sujeto a su cruel y virulento instinto, la bestia dentro de él ya no está contenida por las bridas de la conciencia y la reflexión. El bien y el mal se mezclan; así lo bueno y lo malo ya no es bueno, pero tampoco malo, no tiene más una conciencia. ¿Cómo culparlo? ¿Se puede emitir un juicio sobre su conducta si ya no es un humano en su constitución? Tal vez desde una perspectiva utilitarista sí. Pero no en esencia; él, Wilson no es más un humano. Es ahora una bestia ciega conducida por instintos y apetencias, una voluntad autómata, no es libre. ¿Es este nuevo estado uno mejor que aquel con el que nació? Un ser de la jungla, que habita aquel lugar en donde prevalece la fuerza bruta, el camuflaje, el ponerse a salvo guiado por un principio de supervivencia. ¿Es este un mundo mejor? Un mundo sin control, sin observación, sin cuestionamiento, jamás podría será mejor; aunque el alter mundo no sea perfecto. Estas reflexiones pretenden resumir la narración de E. Allan Poe titulada William Wilson. Personaje “concienticida” o “vericida” si es la conciencia la que nos permite distinguir la dinámica entre el yo y el mundo; la relación y las consecuencias de nuestros actos que nacen de dicha conciencia como actos libres. Dañar la conciencia es acostumbrarla a ver como bueno aquello que no lo es; también es adormecerla, doparla, que calle que su voz que me incomoda. Conducirla por el ancho camino del relativismo; y de paso, golpear la relación con las personas que actúan como espejos; entonces nos ofuscamos con ellos. No queremos ver y no queriendo ver podemos terminar ciegos, ciegos a la verdad del autoconocimiento que aunque dolorosa es la vía humana de mejora y elevación. En términos prácticos, el diálogo, oportuno y personal, afectivo y efectivo, con compromiso mutuo de retomarlo en el futuro, es el camino para la natural y valiosa transformación de nuestro comportamiento y nuestra relación con el mundo, la que es posible recrear, y aunque suene utópico, es la única esperanza para todos. Esto es válido en toda relación: amigos, pareja, padre-hijo, jefe-colaborador, profesor-alumno. Pasemos a la acción transformadora. Referencias bibliográficas Poe, E.A. (1966). Obras selectas. Editorial El Ateneo. Salvar la conciencia Salvar la conciencia William Wilson mató su conciencia, ahora no es humano, no tiene un alma, ha quedado reducido a un ser desalmado. Él lo ignora, está sujeto a su cruel y virulento instinto, la… En el corazón de los Nilsen En esta historia, Borges muestra el lado tenebroso del ser humano, ¿Qué hacer para lograr lo contrario? Ese es el tema que se pone sobre la mesa en esta breve nota… Cuando el jefe cree que goza de confianza La confianza es un tema de gran relevancia, muchas personas (jefes, colegas y colaboradores) creen errónea y arriesgadamente que se confía en ellas, ignorando que la confianza es un resultado… José de San Martín, lecciones para los equipos Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una sencilla taberna en San Casciano, Florencia “ juzgo que puede ser verdad… La suerte de Machiavelli Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una sencilla taberna en San Casciano, Florencia “ juzgo que puede ser verdad… ¿Cambian (aprenden) los adultos? Es muy conocida la expresión darwiniana sobre la necesidad y superioridad de la estrategia de la adaptación de las especies como mecanismo para garantizar su supervivencia. La presión ejercida por el… Naturaleza talentosa Javier Imbroda, fallecido el año pasado y protagonista del caso JAVIER IMBRODA: LIDERANDO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO, material de análisis y discusión que tengo el gusto de dictar en una conocida… Metamorfosis Directiva Hace una semana tuve ocasión de dictar una charla sobre transformación a partir de la evaluación de las competencias directivas, en la cual desarrollé este tema central para el rendimiento profesional… Una agenda, ansiedad y tu atención Son las 8:29 am; me conecto a Zoom para la primera sesión de coaching del día. – ¿Cómo estás?- pregunto iniciando la conversación con el coachee. – He tenido una semana terrible – me responde; y… 1 2 3 4 Section Title Salvar la conciencia Byc2231891 11 marzo, 2025 SELF-MANAGEMENT,Sin categoría Salvar la conciencia William Wilson mató su conciencia, ahora no es humano, no tiene un alma, ha… Leer más En el corazón de los Nilsen Byc2231891 10 octubre, 2024 LIDERAZGO,SELF-MANAGEMENT En esta historia, Borges muestra el lado tenebroso del ser humano, ¿Qué hacer para lograr lo… Leer más Cuando el jefe cree que goza de confianza Byc2231891 9 octubre, 2024 Sin categoría La confianza es un tema de gran relevancia, muchas personas (jefes, colegas y colaboradores) creen… Leer más José de San Martín, lecciones para los equipos Byc2231891 26 marzo, 2024 SELF-MANAGEMENT,Sin categoría Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado… Leer más La suerte de Machiavelli Byc2231891 30 enero, 2023 SELF-MANAGEMENT,Sin categoría Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado… Leer más ¿Cambian (aprenden) los adultos? Byc2231891 22 enero, 2023 Sin categoría Es muy conocida la expresión darwiniana sobre la necesidad y superioridad de la estrategia de la… Leer más Naturaleza talentosa Byc2231891 14 enero, 2023 Sin categoría Javier Imbroda, fallecido el año pasado y protagonista del caso JAVIER IMBRODA: LIDERANDO EQUIPOS DE… Leer más Metamorfosis Directiva Byc2231891 26 agosto, 2021 Sin categoría Hace una semana tuve ocasión de dictar una charla sobre transformación a partir de la evaluación de… Leer más Una agenda, ansiedad y tu atención Byc2231891 3 julio, 2021 Sin categoría Son las 8:29 am; me conecto a Zoom para la primera sesión de coaching del día. – ¿Cómo estás?… Leer más Section Title Salvar la conciencia … Leer más

La suerte de Machiavelli

Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una sencilla taberna en San Casciano, Florencia “… juzgo que puede ser verdad que la fortuna sea el árbitro de la mitad de nuestras acciones, pero que