
¿Cómo crecer en las organizaciones? Ser un vendedor exitoso no es predictor suficiente para ser un buen gerente de ventas...
En distintos escenarios, es decir, consultoría a empresas, sesiones de coaching ejecutivo y conversaciones con otros profesionales; una constante que encuentro es el tema de los conflictos interpersonales provocados por la presión de la pandemia sobre el clima organizacional.
¿Cuáles son estas situaciones recurrentes que enfrentan los jefes y que enrarecen el clima de las organizaciones? Destaco aquellas que he encontrado con mayor frecuencia.
Seguro puedes añadir otras situaciones; ahora, no es mi objetivo hacer una lista exhaustiva, sino, compartir contigo algunas rutas posibles y efectivas para enfrentar de manera positiva los conflictos que podrían haberse generado o que estés atravesando en este momento.
Primera acción, sintoniza cognitiva y emocionalmente con la situación; saber que se navega en aguas distintas, borrascosas, agitadas. Algunas veces esta obviedad se pasa por alto; o al menos públicamente se niega o no se dice, el jefe se cuida de no mostrar su vulnerabilidad pretendiendo impermeabilidad a una situación que claramente nos envuelve a todos. ¿Qué ganamos? Al menos dos cosas, credibilidad y apertura al diálogo, ambas fundamentales en este contexto.
Segundo, aumenta la comunicación: frecuencia y calado. Esto no quiere decir saturar al equipo con el WhatsApp o las videoconferencias; sino que supone ser conscientes de que se necesita más feedback y un tono emocional diferente en las comunicaciones, recuerda que, de una u otra manera, hay sufrimiento en el ambiente; pasarlo por alto negándolo o peor no darse cuenta, es una acción desatinada y carente de la tan urgente y necesaria inteligencia emocional. Sobre el feedback no perder de vista algunos puntos indispensables:
Finalmente, recarga tu mente, tu corazón y tu espíritu. ¿Dónde está tu oasis en este desierto? ¿Cómo recargas tus pilas? Recuerda que un jefe no es Superman. Hace poco conversaba con el gerente de una reconocida empresa local sobre este punto, y ante mi inquietud sobre el particular, me recomendaba tres acciones concretas que creo oportuno y útil compartirlas contigo:
Estamos en guerra contra la desesperanza, el pesimismo, la apatía, la fatiga, el sufrimiento. No solo contra el coronavirus. Busquemos y ayudemos a encontrar a los demás, particularmente a nuestros equipos, el verano invencible de Camus; y parafraseándolo, aunque la difícil situación actual nos empuje, confiemos en que en nuestro interior existe algo más fuerte empujando de vuelta.

¿Cómo crecer en las organizaciones? Ser un vendedor exitoso no es predictor suficiente para ser un buen gerente de ventas...

Salvar la conciencia William Wilson mató su conciencia, ahora no es humano, no tiene un alma, ha quedado reducido a...

En esta historia, Borges muestra el lado tenebroso del ser humano, ¿Qué hacer para lograr lo contrario? Ese es el...

La confianza es un tema de gran relevancia, muchas personas (jefes, colegas y colaboradores) creen errónea y arriesgadamente que se...

Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una...

Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una...

Es muy conocida la expresión darwiniana sobre la necesidad y superioridad de la estrategia de la adaptación de las especies...

Javier Imbroda, fallecido el año pasado y protagonista del caso JAVIER IMBRODA: LIDERANDO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO, material de análisis y...

Hace una semana tuve ocasión de dictar una charla sobre transformación a partir de la evaluación de las competencias directivas,...