Jorge Aurich

El líder y sus intestinos

Los maoríes, etnia polinesia que habita las islas de Nueva Zelanda suelen decir que “nadie necesita ayuda para tener problemas”; a esta expresión más de un directivo asentiría dando la razón y nos invitaría a ubicarnos a mayor altura cambiando la palabra “problemas” por “retos”, inicio importante en el camino hacia una gestión exitosa; recuerde amigo que lector que la claridad mental inicia con la claridad en las palabras.

En el competitivo mundo actual, como en un maratón, los gerentes y profesionales necesitan velocidad y resistencia, ¿qué hacer para mantener las ganas descorchando el talento y evitando caer en un cuadro de burnout persiguiendo las metas?

Quisiera invitarle a que juntos intentemos cambiar por un momento la tradicional mirada con se aborda este tipo de pregunta, y guiados por la curiosidad y apertura indagar el problema desde un ángulo distinto.

De acuerdo con John Cryan, neurólogo de la Universidad College Cork de Irlanda, la respuesta radica en el cuidado de nuestros intestinos; o, con mayor precisión y literalmente detalle microscópico, la motivación y resiliencia tendrían relación con una bacteria que habita esta región de nuestra anatomía.

Se trata de la llamada lactobacillus rhamnosus. Tal parece que la motivación no solo dependería del adecuado self management o la gestión inteligente de los estados de ánimo o la presencia de líderes influyentes en las organizaciones, sino también con nuestra biología y una ventajosa simbiosis con microbios dentro del sistema digestivo, el cual está poblado por más de 100 millones de neuronas y al que se ha venido a llamar nuestro segundo cerebro.

Lo que han mostrado estas investigaciones realizadas con ratones, es que la presencia de esta bacteria en el intestino no solo influye positivamente en el estado de ánimo, sino que además reduce los niveles en sangre de las hormonas del estrés, tales como el cortisol y los glucocorticoides, lo que constituye un punto favorable en contextos desafiantes que propicien situaciones potencialmente conflictivas y que requieran creatividad, ecuanimidad y lucidez; capacidades disminuidas en quienes experimentan emociones negativas como estrés crónico, miedo y ansiedad persistente.

Estos hallazgos refuerzan las conclusiones de la neuroendocrinología social, las que han mostrado que el ideal de perfil hormonal del líder sería el de compartir un elevado nivel de testosterona acompañado de un bajo nivel de cortisol.

Por tanto, quisiera compartir con usted amigo lector un par de inquietudes; la primera es relativa a nuestra capacidad de control, ¿Cómo y qué tanto podemos influir en nuestra biología? y la segunda, derivada de la evidente velocidad a la que avanza la tecnología y la derivada de esta que es la reducción de los costos, ¿Qué ocurriría si en los procesos de selección se incluyesen análisis para conocer el perfil hormonal del candidato y saber si se acerca al perfil hormonal de un líder? Con esto me despido esperando que la reflexión y curiosidad nos permitan hallar las respuestas.

Acerca del autor: MBA, Coach, Especialista en Psicología Positiva. Campos de investigación, liderazgo, self management, psicología positiva y el impulso de la salud, la vitalidad y la eficacia personal.

  • TODO
  • LIDERAZGO
  • SELF-MANAGEMENT
  • Sin categoría
Salvar la conciencia

Salvar la conciencia William Wilson mató su conciencia, ahora no es humano, no tiene un alma, ha quedado reducido a...

En el corazón de los Nilsen

En esta historia, Borges muestra el lado tenebroso del ser humano, ¿Qué hacer para lograr lo contrario? Ese es el...

La suerte de Machiavelli

Es el inicio de la segunda década del siglo XVI, Niccolo Machiavelli, en condición de exiliado, escribía en L’Albergaccio, una...

Naturaleza talentosa

Javier Imbroda, fallecido el año pasado y protagonista del caso JAVIER IMBRODA: LIDERANDO EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO, material de análisis y...

Metamorfosis Directiva

Hace una semana tuve ocasión de dictar una charla sobre transformación a partir de la evaluación de las competencias directivas,...

Más artículos

End of Content.